BLW: Iniciando la alimentación complementaria a demanda
El Bebé ya se ha iniciado en la alimentación complementaria. Los que me seguís en Instagram sabéis que aplicamos el método Baby Led Weaning (BLW) que consiste en introducir los nuevos alimentos sin triturar y el bebé decide que quiere comer y la cantidad (se autorregula). El Bebé se sienta a la mesa con nosotros (si no está dormido) y come los mismos alimentos que el resto de la familia.
Obviamente, aunque no tome papillas ni purés, sigue siendo un bebé y hay que tener algunas cosas en cuenta como por ejemplo no añadir sal ni azúcar a su comida. Para ello, basta con apartar su ración antes de condimentar. Este método “obliga” a que el resto de la familia comamos más saludable.
El BLW no significa que al cumplir los 6 meses vayamos a darle un trozo de algo al niño y que se espabile ¡No!
Primero hay que asegurarse que cumple una serie de requisitos para garantizar su seguridad. Las pautas que nos dan los pediatras de introducir la alimentación complementaria a los 6 meses es orientativa en el caso del BLW. Hay bebés que están listos antes de cumplir los 6 meses y otros que lo estarán a los 7, 8, 9… cada bebé es único y lleva sus ritmos.
Antes de comenzar, debemos asegurarnos que:
- Se mantiene sentado erguido. Esto evita atragantamientos, ya que si un trozo se le va para dentro, es capaz de moverse para ayudarse a sacarlo. También es signo de que su musculatura a nivel digestivo ha madurado y tiene capacidad de masticar (aún sin tener dientes) y tragar.
- Ha desaparecido el reflejo de extrusión. Es un mecanismo que tienen los bebés para evitar atragantarse: expulsan con la lengua todo lo que se le intenta meter en la boca.
- Muestra interés por los alimentos que tomamos nosotros.
Si el bebé cumple estos requisitos, podemos empezar. Hay que tener claro que la leche (materna o artificial) es la principal fuente de alimento hasta los 12 meses, por lo que si el niño come poco no pasa nada. Como su nombre indica, es alimentación complementaria, complementa a la leche.
¿Como empezamos? Os lo cuento en la próxima entrada!